En un mundo donde la rentabilidad y la responsabilidad social a menudo se perciben como caminos opuestos, nacen iniciativas como Nanas & Amas, que desafían esta creencia. Fundada por Claudia Esparza, esta organización se ha propuesto dignificar el trabajo doméstico en Perú, cambiando no solo la vida de las trabajadoras del hogar, sino también la mentalidad de la sociedad acerca de este tipo de empleo. Desde su inicio como una agencia de empleos, Nanas & Amas ha evolucionado hacia un movimiento que busca generar conciencia sobre los derechos de las trabajadoras y mejorar sus condiciones laborales. Este modelo empresarial demuestra que es posible crear un impacto social significativo sin sacrificar la viabilidad económica.
Durante la entrevista, Claudia comparte los orígenes de Nanas & Amas, una historia inspiradora que nació del deseo de hacer algo que trascendiera lo meramente económico. Al reflexionar sobre su camino, Claudia menciona que el mayor desafío ha sido enfrentar la resistencia cultural hacia el trabajo doméstico, muchas veces percibido como una labor de baja categoría. La fundadora aclara que no basta con ofrecer empleos, sino que es necesario cambiar las percepciones y establecer un sistema que garantice la dignidad y el respeto hacia estas trabajadoras. Este enfoque ha permitido que Nanas & Amas no solo contrate personas, sino que también eduque a las familias sobre la importancia del trato justo y digno.
Claudia también destaca los obstáculos comerciales que ha encontrado a lo largo del desarrollo de su negocio. La falta de recursos, la escasez de financiamiento y la dificultad para conseguir apoyo institucional son solo algunas de las barreras que ha tenido que superar. Sin embargo, su actitud positiva y proactiva le ha permitido seguir adelante. «Mantengo la firme convicción de que el cambio es posible y que cada esfuerzo cuenta», señala. A través de su perseverancia y el apoyo de su equipo, han logrado atraer la atención de diversas plataformas que ahora respaldan su misión, demostrando que el compromiso social puede ser un motor de crecimiento empresarial.
Un punto clave que Claudia menciona es la falsa dicotomía que existe entre la rentabilidad y el impacto social. A menudo se piensa que un negocio debe elegir entre maximizar beneficios o tener una misión social; sin embargo, Nanas & Amas ha encontrado un balance que demuestra lo contrario. «La fórmula está en la pasión y el propósito claro. Si trabajas en algo que realmente te importa, el éxito financiero y social pueden coexistir», asevera. Esta visión alentadora resuena en muchas otras empresas sociales que aspiran a lograr un cambio, lo que pone de manifiesto que, aun en escenarios adversos, se puede construir un futuro próspero para todos.
Finalmente, cuando se le pregunta qué haría diferente si volviera a empezar, Claudia reflexiona que la clave estar en aprender de cada tropiezo y seguir adelante. Para ella, cada experiencia, ya sea positiva o negativa, ha sido un ladrillo en la construcción de su sueño. Su participación activa en programas como el Women In Business Challenge y su rol en la ONG Emprendedoras del Hogar son prueba de su compromiso constante con la mejora de la comunidad. Nanas & Amas no solo transforma vidas, sino que también se erige como un faro de esperanza para quienes buscan un negocio que a la vez sea rentable y socialmente responsable.