En el marco del Día Mundial del Papel Higiénico, un foro digital ha congregado a los líderes de la industria del papel de Chile, Colombia y México, con el objetivo de resaltar el roles crítico que este sector juega dentro de la economía circular y la sostenibilidad en Latinoamérica. La iniciativa, organizada por Tork®, una destacada empresa en higiene profesional perteneciente a Essity, contó con el apoyo y colaboración de relevantes cámaras y asociaciones de la región. Durante el evento, se trató la importancia de la innovación y las buenas prácticas como motores que impulsan la eficiencia y el ahorro en la industria papelera.
La industria del papel en América Latina ha empezado a dar pasos sólidos hacia la sostenibilidad, con cada país adoptando enfoques adaptados a sus contextos. En Chile, por ejemplo, el manejo forestal certificado y la Ley REP han incentivado a las empresas a asumir la responsabilidad del ciclo completo de sus productos. Mientras tanto, en México se han implementado tecnologías para la recirculación del agua, así como un mayor uso de fibras recicladas y energías limpias. En Colombia, la combinación de plantaciones certificadas y más de un 60% de fibra reciclada alcanza un equilibrio con plantas ‘basura cero’, todo orientado a reducir el impacto ambiental de la producción de papel higiénico.
El foro tuvo como objetivo desmitificar la percepción generalizada de la industria del papel como contaminante. Los participantes coincidieron en que este sector es, en realidad, un modelo de sostenibilidad y economía circular, destacando que utiliza recursos renovables gestionados de manera responsable y que posee una de las tasas más altas de reciclaje a nivel mundial. Los principales exponentes resaltaron la colaboración crucial entre el sector industrial, el gobierno y la sociedad civil, citando como ejemplos el trabajo conjunto entre las cámaras que representan a cada país. Elvia Cisneros de la Cámara Verde de Comercio en México subrayó la oportunidad de integrar aún más el reciclaje en las cadenas de suministro, lo cual es vital para la sostenibilidad.
Una de las innovaciones más destacadas presentadas fue el sistema SmartOne® de Tork®, que transforma la forma en que se consume papel higiénico. Maria Camila Gutiérrez, Brand Manager de Tork SmartOne®, explicó cómo este sistema permite dispensar el papel hoja por hoja, lo que evita el desperdicio y contribuye a un consumo más consciente. Se señalaron cifras concretas que evidencian la eficacia del sistema, como la reducción de hasta un 40% en el consumo total de papel, lo cual no sólo beneficia a las empresas, sino que también disminuye la demanda de recursos, emisiones y residuos.
Finalmente, el foro reafirmó la importancia de las alianzas estratégicas y la innovación para afrontar los desafíos ambientales actuales. Con las experiencias compartidas, quedó claro que la industria del papel está preparada para liderar el camino hacia la sostenibilidad, demostrando que integrar prácticas responsables no es solo una necesidad, sino una estrategia esencial para el éxito empresarial. La implicación es clara: el futuro de la producción de papel higiénico en la región será sostenible y eficiente, enfatizando que el cuidado del planeta debe ser una prioridad en todos los niveles.