Con el aumento de la población en las ciudades chilenas y el crecimiento de los espacios reducidos, la elección de la mascota adecuada se ha vuelto un asunto de gran relevancia. La implementación de departamentos cada vez más pequeños plantea un desafío para aquellos que desean sumar un compañero animal a su hogar. En este contexto, los expertos sugieren optar por animales pequeños, como peces, hámsters, aves o conejos enanos. Estas opciones no solo son más manejables en términos de espacio, sino que también se convierten en una alternativa económica y menos demandante en cuanto a tiempo y cuidados, según veterinarios que advierten sobre la importancia de equilibrar los diferentes factores antes de tomar una decisión.
El auge del mercado de mascotas en Chile también refleja esta realidad. Un informe de la firma Xbrein indica que, entre 2021 y 2025, se han proyectado 879 nuevas tiendas de mascotas, lo que elevará a 3.382 el total de locales en el país. Este crecimiento exponencial del sector está relacionado con las dinámicas sociales y económicas actuales, donde la tasa de fecundidad ha disminuido notablemente y cada vez más personas optan por convivir con sus mascotas en lugar de tener hijos. Actualmente, existen alrededor de 8,3 millones de perros y 4,2 millones de gatos que tienen dueño, además de millones de otros animales que viven sin un hogar, lo que demuestra la gran demanda de productos y servicios para el cuidado de estas especies.
En este mercado en crecimiento, destacan cadenas como SuperZoo, Pet Happy y Club de Perros y Gatos, las cuales lideran una industria que se estima en $2,5 billones al año. A pesar del evidente potencial de expansión, que alcanza el 30% del mercado, el enfoque central debe ser siempre el bienestar de los animales. La elección de una mascota no solo se trata de encontrar un animal que encaje en un espacio limitado, sino también de integrar una nueva vida que complemente al hogar. La reflexión de los especialistas subraya que la mascota ideal no es únicamente aquella que quepa en una habitación, sino aquella que verdaderamente se adapte a la vida del dueño.
Además, el análisis del presupuesto es fundamental para quienes consideran adoptar una mascota. Las opciones más económicas incluyen a los peces, que requieren una inversión inicial en una pecera y algo de alimento, pero que tienen costos de mantenimiento bajos y pocas visitas al veterinario. Le siguen los hámsters, que demandan una mínima inversión en jaula y alimentos, y que también presentan bajos requerimientos de cuidado. Las aves pequeñas y los gatitos son otras alternativas viables, mientras que los conejos enanos, aunque requieren una mayor inversión inicial, resultan accesibles en su mantenimiento a largo plazo. En contraste, los perros son los que más gastos implican, debido a su necesidad de espacio, paseos diarios y cuidados constantes.
Para quienes buscan adoptar una mascota en un departamento, hay algunas recomendaciones clave a considerar. En primer lugar, evaluar el espacio disponible es crucial, ya que algunas especies se desarrollan mejor en áreas reducidas. También es vital considerar el tiempo que se le puede dedicar a la mascota; los animales pequeños son más convenientes para quienes tienen un estilo de vida ocupado. El nivel de ruido que producen estas mascotas también debe ser tenido en cuenta, especialmente en entornos donde se convive con vecinos. Finalmente, los costos mensuales y la inversión inicial en alimentación y accesorios debe ser cuidadosamente revisada para evitar sorpresas económicas. Con la preparación adecuada, la llegada de un nuevo amigo peludo o de aletas puede ser una experiencia gratificante sin comprometer la comodidad del hogar.