• Home
  • Economía
  • Emprendimiento Turístico Angostura: Impulsando el Éxito

Emprendimiento Turístico Angostura: Impulsando el Éxito

Image

Con 32 emprendimientos inscritos y activos, el programa Vive Angostura, impulsado por el Centro de Emprendimiento Colbún (CEC), se lanza con el objetivo de fortalecer el destino turístico Angostura del Biobío. Esta iniciativa incluye una serie de talleres, asesorías y mentorías especializadas dirigidas a potenciar la oferta turística y los productos locales de las comunas de Santa Bárbara y Quilaco. El programa culminará con un Demo Day, donde se premiarán a los proyectos más destacados con un total de $14,5 millones en fondos que buscan incentivar el desarrollo económico de la región.

A lo largo de nueve talleres formativos, los participantes se beneficiarán de 27 horas de capacitación presencial que abordan temáticas esenciales para el sector turístico y sus servicios complementarios. Cada uno de los 32 emprendimientos seleccionados recibirá un acompañamiento integral donde se combinará el aprendizaje teórico y práctico, además de contar con asesorías personalizadas tanto de manera presencial como online. Esta metodología está diseñada para atender las necesidades específicas de los emprendedores, asegurando que cada uno logre implementar sus ideas de manera efectiva.

El programa también tiene un enfoque inclusivo, ya que se seleccionarán 9 finalistas entre los emprendimientos no formalizados y 12 entre los formalizados para participar en el Demo Day. Este evento no solo busca premiar a los mejores proyectos, sino también proporcionar recursos que permitan a los ganadores concretar o escalar sus iniciativas. La directora del CEC, Vanessa Verdugo, destacó la importancia de esta inversión en los emprendedores locales, afirmando que Vive Angostura 2025 es una apuesta concreta por un futuro sostenible que respete el entorno cultural y ambiental, a la vez que contribuya al crecimiento económico de la región.

Una de las emprendedoras destacadas, Paz Cologne, representante de Cuncumén, Turismo Natural, compartió su experiencia en el programa, enfatizando que ha encontrado un verdadero espacio de colaboración y crecimiento personal. Cologne menciona que, a pesar de los nervios iniciales, se ha sentido apoyada en un ambiente comprometido y lleno de retroalimentación, donde ha aprendido a validar sus ideas y generar un verdadero impacto en su comunidad. Su testimonio resalta la relevancia del programa como catalizador para los sueños y aspiraciones de los emprendedores.

El programa Vive Angostura no solo se limita a la formación técnica, sino que también se enfoca en el fortalecimiento de capacidades y en la creación de oportunidades reales para todos los participantes. Desde quienes apenas inician con una idea hasta empresas ya formalizadas que buscan mejorar su competitividad, todos encontrarán recursos y apoyo en la gestión de sus negocios. Los emprendedores tendrán la oportunidad de identificar y aprovechar oportunidades de mejora, además de generar redes de colaboración que los conecten con la comunidad emprendedora local y posibles fuentes de financiamiento, consolidando así el Destino Turístico Angostura del Biobío como un referente de turismo sostenible y de calidad.