Censo 2024 en Chile: Nuevas Regiones y Demografía Impactante

Image

Por primera vez en la historia de Chile, el país cuenta con cinco regiones que sobrepasan el millón de habitantes. Estas son: la Región Metropolitana, Valparaíso, Biobío, Maule y La Araucanía. Este hito demográfico se basa en los resultados del Censo de Vivienda y Población 2024, que evidenciaron cambios significativos en la distribución y composición poblacional del país. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) destacó que el crecimiento poblacional en estas regiones representa una tendencia clara hacia la urbanización y la concentración demográfica en áreas metropolitanas, lo que tendrá serias implicaciones en la planificación urbanística y la provisión de servicios públicos en el futuro.

Los datos revelan un incremento notable en los hogares unipersonales en Chile, que pasaron del 8,3% del total en 1992 al 21,8% en 2024. Esta transformación en la dinámica familiar indicará la necesidad de adaptar las políticas habitacionales tanto públicas como privadas. La disminución de hogares con niños menores de 14 años, que cayó del 62% en 1992 al 33,2% en 2024, contrasta con el aumento de hogares compuestos solo por personas mayores de 65 años, que subieron del 4,3% al 11,6% en el mismo período, reflejando un envejecimiento de la población chilena.

Con una población total de 18.480.432 personas, Chile ha visto un crecimiento poblacional desde el último censo de 2017, cuando la cifra era de 17.574.003. Al desglosar la población por género, se observa que las mujeres representan el 51,5%, mientras que los hombres son el 48,5%. Asimismo, la composición promedio por hogar ha cambiado, reduciéndose de cuatro personas por vivienda en 1992 a 2,8 en 2024. Comunas como Lo Barnechea, Colina, Huechuraba, Lo Espejo y Quilicura destacan entre las que tienen la mayor cantidad de miembros por hogar, lo que podría influir en la demanda de bienes y servicios en estas áreas.

El Censo de 2024 también ha sido innovador al incluir el número de personas censadas por regiones y comunas, lo que permite un análisis más específico de la demografía nacional. La Región Metropolitana lidera con más de 7.400.741 habitantes, equivalente al 40% de la población total. Le siguen la Región de Valparaíso, con 1.896.053 personas (10,3%) y el Biobío, con 1.613.059 (8,7%). Estos datos subrayan la concentración de la población en ciertas áreas, destacando la importancia de una planificación regional adecuada que contemple el crecimiento de la infraestructura necesaria.

Por otro lado, Aysén es la única región que vio una disminución en su población, pasando de 103.158 a 100.745 habitantes, lo que representa una baja del 2,4%. Sin embargo, el aspecto positivo del censo radica en que La Araucanía, por primera vez, superó el umbral del millón de habitantes, lo que podría traducirse en una mayor inversión y atención a sus necesidades. En total, se censaron 7.642.716 viviendas en todo el país, mostrando un crecimiento del 17,8% en las viviendas particulares respecto al censo de 2017. Este aumento en el número de hogares refuerza la idea de un país en constante transformación, donde se debe seguir priorizando el acceso a la vivienda y la planificación urbana.